Bolivia | Institucionalidad y legislación relacionada con derechos de las Mujeres Indígenas
- Inicio
- Categorías Temáticas
- Mujeres indígenas

Normas constitucionales
Artículos vinculados a los derechos de Pueblos Indígenas

Institucionalidad
Institucionalidad existente en torno a derechos de los Pueblos Indígenas: hitos relevantes: ¿Cómo se integra a las mujeres?
Artículos que hacen mención de derechos de mujeres indígenas
País | Detalle |
---|
Leyes relacionadas a derechos de las mujeres a nivel nacional
País | Detalle |
---|---|
Bolivia |
|
Institucionalidad existente en torno a derechos de los Pueblos Indígenas
País | Detalle |
---|---|
Bolivia | En Bolivia una figura sui generis del continente fue la creación del Viceministerio de Descolonización que incorporó “una novísima institucionalidad por América Latina: La Jefatura de Unidad de Despatriarcalización, dentro de la Dirección de Administración Pública Plurinacional del Viceministerio de Descolonización, dependiente del Ministerio de Culturas. Ciertamente, el hecho trasciende diversas fronteras epistemológicas, tanto en lo que se denomina como institucionalidad estatal, a la vez que como en el modelo de formulación en las políticas públicas, afectando sin duda el perfil del servicio público.” En el caso boliviano el cambio más reciente de la institucionalidad se realiza el año 2020. Dado que en Bolivia se había formulado dos espacios que modifican la existencia de un Viceministerio de la Mujer y esto se inserta tanto en el Viceministerio de Igualdad de Oportunidades como en la Unidad de Despatriarcalización que se encuentra dentro de Viceministerio de descolonización. Se incorpora en la estructura del Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional, señalada en el Artículo 79 del Decreto Supremo N° 29894, de 7 de febrero de 2009, Organización del Órgano Ejecutivo, modificado por los Decretos Supremos N° 3070, de 1 de febrero de 2017 y N° 3540, de 25 de abril de 2018, el Viceministerio de Descolonización que incluye dos direcciones: • Dirección General de Administración Pública Plurinacional • Dirección General de Lucha Contra el Racismo. El MJTI se estructura orgánicamente en cinco viceministerios: Justicia y Derechos Fundamentales; Justicia Indígena Originario Campesina; Igual- dad de Oportunidades; Defensa de los Derechos del Usuario y Consumi- dor; y Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción. Además, ejerce tuición sobre seis (6) entidades descentralizadas: Servicio Plurinacional de Asistencia a la Víctima (SEPDAVI); Servicio Plurinacional de Defensa Pública (SEPDEP); Servicio para la Prevención de la Tortura (SEPRET); Comité Nacional de Personas con Discapacidad (CONALPEDIS), Dirección del Notariado Plurinacional (DIRNOPLU) y el Servicio Plurinacional de la Mujer y de la Despatriarcalización “Ana María Romero” (SEPMUD). (Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional, 2020) SERMUJERES es una institución pública descentralizada con autonomía de gestión administrativa, financiera, legal, técnica y con patrimonio pro- pio cuya finalidad es promover el ejercicio de los derechos de las mujeres, la erradicación de la violencia y la discriminación contra las mujeres. La entidad cuenta con un Plan Estratégico Institucional para las gestiones 2019 y 2020, que en definitiva no permite visibilizar cambios estructurales para la defensa de los derechos de las mujeres. Por esta razón, se ha priorizado lo siguiente: • Se diseñará del Plan de Acción para la Alerta Contra Feminicidios y monitoreo de su implementación. 28 • Se gestionará la identificación de cuellos de botella y sesgos de género, a través del seguimiento a casos, con participación de Instituciones actoras en la atención en el proceso penal (Fiscalía, Órgano Judicial) y las mujeres y familiares de violencia contra las mujeres. • Se realizará el diseño de un sistema de Monitoreo y Evaluación de Políticas Públicas a nivel nacional. (Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional, 2020, pág. 27) A pesar de tener el marco de los principios de la despatriarcalización la interculturalidad y la plurinacionalidad no se han logrado vincular ambos campos desde un enfoque interseccional. |
Principal Institución
País | Detalle |
---|---|
Bolivia | Viceministerio de Igualdad de Oportunidades |
Otras Instituciones
País | Detalle |
---|---|
Bolivia | SERMUJERES es una institución pública
descentralizada con autonomía de gestión
administrativa, financiera, legal, técnica
y con patrimonio propio cuya finalidad es
promover el ejercicio de los derechos de
las mujeres, la erradicación de la violencia y la discriminación contra las mujeres.
La entidad cuenta con un Plan Estratégico Institucional para las gestiones 2019 y
2020, que en definitiva no permite visibilizar cambios estructurales para la defensa
de los derechos de las mujeres. Por esta
razón, se ha priorizado lo siguiente: • Se diseñará del Plan de Acción para la Alerta Contra Feminicidios y monitoreo de su implementación • Se gestionará la identificación de cuellos de botella y sesgos de género, a través del seguimiento a casos, con participación de Instituciones actoras en la atención en el proceso penal (Fiscalía, Órgano Judicial) y las mujeres y familiares de violencia contra las mujeres. • Se realizará el diseño de un sistema de Monitoreo y Evaluación de Políticas Públicas a nivel nacional. (Ministerio de Justicia y Transparencia Institutcional, 2020, pág. 27) |