El Salvador | Institucionalidad y legislación relacionada con derechos de las Mujeres Indígenas
- Inicio
- Categorías Temáticas
- Mujeres indígenas

Normas constitucionales
Artículos vinculados a los derechos de Pueblos Indígenas

Institucionalidad
Institucionalidad existente en torno a derechos de los Pueblos Indígenas: hitos relevantes: ¿Cómo se integra a las mujeres?
Artículos que hacen mención de derechos de mujeres indígenas
País | Detalle |
---|
Leyes relacionadas a derechos de las mujeres a nivel nacional
País | Detalle |
---|---|
El Salvador |
|
Institucionalidad existente en torno a derechos de los Pueblos Indígenas
País | Detalle |
---|---|
El Salvador | El Departamento de Pueblo Indígenas dentro del Ministerio de culturas, no cuenta con un área específica que integre proceso de participación de los Pueblos Indígenas en general o de forma específica de las mujeres indígenas. Ha desarrollado ciertos eventos que han contado con su participación, pero no se tiene actualmente una relación de diálogo e incidencia desde las organizaciones sociales indígenas con el gobierno salvadoreño. En el año 2019 se llevó adelante un proceso que denominan de reflexión y análisis de la relevancia de los derechos de las mujeres indígenas: “La Dirección de Pueblos Indígenas del Ministerio de Cultura, en coordinación con otras instituciones del Ejecutivo, desarrolló el encuentro Derechos de las Mujeres Indígenas y Campesinas 2019, el 6 de diciembre, en las instalaciones del Museo Nacional de Antropología Dr. David J. Guzmán. Esta iniciativa reunió a 200 mujeres (parteras, artesanas, nahuahablantes, mayordomas, curanderas, portadoras culturales y campesinas) con el fin de reconocer y reflexionar sobre sus trabajos, presencia y derechos. Las mujeres representan a las comunidades indígenas de los municipios: Nahuizalco, Izalco, Santo Domingo de Guzmán y Cuisnahuat, en Sonso- nate; Cacaopera, en Morazán; Tonacatepeque y Panchimalco, en San Sal- vador; San Juan Opico, en La Libertad, así como Usulután y San Miguel. Dentro de las entidades estratégicas para desarrollar esta actividad se encuentran: El Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (ISDE- MU) y el Instituto Salvadoreño de Transformación Agraria (ISTA). El Gobierno de El Salvador ha emprendido una lucha por el reconocimiento de los derechos de nuestras comunidades originarias basado en la Declaración de las Naciones Unidas de Derechos de los Pueblos Indígenas, pero además ha avanzado en impulsar leyes específicas que contienen derechos de mujeres indígenas. Derechos suscritos en las ocho ordenanzas municipales, aprobadas en Cacaopera, Nahuizalco, Panchimalco, Izalco, Cuisnahuat, Conchagua, Yucuaiquín y Santo Domingo de Guzmán. Documentos que han sido promovidos y acompañados por la Dirección de Pueblos Indígenas del Ministerio de Cultura.”10 (Ministerio de Cultura, 2019). |
Principal Institución
País | Detalle |
---|---|
El Salvador | Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer ISDEMU |
Otras Instituciones
País | Detalle |
---|---|
El Salvador | Plan Nacional de Igualdad 2016 - 2020.
(ISDEMU, 2016) Plan Nacional de Igualdad, Equidad y No Discriminación para las Mujeres Salvadoreñas 2012 (ISDEMU, 2012) Encuentro de mujeres indígenas salvadoreñas denominado “Derechos de las Mujeres Indígenas y Campesinos 2019”. Acto que se realiza en el marco de la conmemoración del día internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres. |
Artículos relacionados a género
País | Detalle |
---|
Artículos relacionados a Pueblos Indígenas
País | Detalle |
---|