Guatemala | Institucionalidad y legislación relacionada con derechos de las Mujeres Indígenas
- Inicio
- Categorías Temáticas
- Mujeres indígenas

Normas constitucionales
Artículos vinculados a los derechos de Pueblos Indígenas

Institucionalidad
Institucionalidad existente en torno a derechos de los Pueblos Indígenas: hitos relevantes: ¿Cómo se integra a las mujeres?
Artículos que hacen mención de derechos de mujeres indígenas
País | Detalle |
---|
Leyes relacionadas a derechos de las mujeres a nivel nacional
País | Detalle |
---|---|
Guatemala |
|
Institucionalidad existente en torno a derechos de los Pueblos Indígenas
País | Detalle |
---|---|
Guatemala | En Guatemala la institución específica que logra vincular los derechos de las mujeres y los derechos de las mujeres indígenas es la Defensoría de la mujer indígena. “En 1994, se crea SAQBICHIL-COPMAGUA que fue la Coordinadora del pueblo Maya, a instancias de la Asamblea de la Sociedad Civil, reconocida como interlocutora de los Pueblos Indígenas, ante el Gobierno de Guatemala en el Marco de los Acuerdos de Paz. El 9 de agosto de 1996, COPMAGUA, convocó a una Asamblea consultiva en donde fueron electas las Coordinadoras de la Comisión Nacional permanente de los Derechos de la Mujer. Entre sus funciones estaban la proporción de políticas, acciones y procesos que facilitaran el cumplimiento y la implementación del Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas en los siguientes s ejes: • Elaboración de una propuesta para la creación de la Defensoría de la Mujer Indígena. • Educación para mujeres y hombres. • La tipificación de Acoso Sexual y la Discriminación. • Participación de la Mujer Indígena a todo Nivel. LA CNP-DMI fue instalada en igualdad de condiciones y responsabilida- des que las otras comisiones paritarias y específicas tales como: La Comi- sión de la Espiritualidad, La comisión del Derecho Indígena, La comisión de la Tierra, la Comisión de las Reformas Constitucionales y la Comisión de la Participación a todo nivel. La CNP-DMI fue conformada con la re- presentación de diversas instancias y también con la participación de los Pueblos Garífuna y Xinka. Esta Comisión representa en asambleas a las organizaciones de mujeres Indígenas y presidió la Comisión de Negociación de Anteproyecto de Ley para la Creación de la Defensoría de la Mujer Indígena. Entre sus actividades principales estuvo la recopilación de las propuestas de organizaciones como la IUCM, (Instancias de la Unidad y Consenso Maya), Kaqla, ASECSA y otras.” |
Principal Institución
País | Detalle |
---|
Otras Instituciones
País | Detalle |
---|
Artículos relacionados a género
País | Detalle |
---|
Artículos relacionados a Pueblos Indígenas
País | Detalle |
---|